Quantcast
Channel: TRANSPORTE PÚBLICO EN ZARAGOZA
Viewing all 702 articles
Browse latest View live

ADIF Y AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA NEGOCIAN DUPLICAR LA ZONA EXPOSITIVA DEL MUSEO DEL FERROCARRIL DE CASETAS

$
0
0
HdA publicaba que el Ayuntamiento de Zaragoza está negociando con Adif (Administración de Infraestructuras Ferroviarias) para duplicar el terreno que tendrá en Casetas el futuro museo del ferrocarril, después de que firmaran el pasado mes de noviembre la cesión de 7.319 metros cuadrados con las vías y dos naves donde se encuentran guardados los vehículos ferroviarios.

El concejal Fernando Rivarés lo explicó hace unos días en las II Jornadas de Patrimonio Industrial en el Centro Cívico de Casetas. Se trata de un terreno de una huerta próxima a las vías y del almacén donde están guardados parte de la colección de las máquinas y vagones de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías (Azaft). Estas huertas son de Adif y de particulares pero está clasificado como suelo residencial y habría que modificar su planeamiento para el futuro museo.

Asimismo, Rivarés detalló que en lugar de convocar un concurso de ideas del museo, como habían proyectado, han convocado a cuatro empresas para presentar un proyecto básico de museografía. Tres de ellas visitaron el lugar y compartieron con miembros de la asociación Azaft su propuesta de convertir el futuro centro en "un museo vivo" que servirá para mostrar "la evolución de la vida" con los trenes de la colección que tienen desde los años 1900 hasta 1970, según explicó Carlos Abadías, presidente de la mencionada asociación ferroviaria.

El Ayuntamiento podría recibir este mes los proyectos y a partir de allí convocaría el convenio ejecutivo para que una constructora emprenda el museo ferroviario. Para controlar el centro está previsto que el Ayuntamiento firme con Azaft un acuerdo sobre la cogestión, como la harinera del barrio de San José. Así reconocerá la propiedad de la asociación de los 56 vehículos y el abundante material ferroviario para el centro, que reúnen hace 40 años.

"Queremos explicar la evolución de la sociedad y las migraciones a partir del ferrocarril. Se utilizarán las máquinas y los vagones de nuestra colección, y se explicará a través de un viaje. Así se puede entender como era en los años 20, 30 o 50", explicó Carlos Abadías, presidente de Azaft, quien dio una charla en las jornadas de Casetas.

"Además, en las jornadas se apreció que todos los partidos políticos municipales que vinieron (ZEC, PSOE, CHA y PP) estaban de acuerdo con el proyecto del museo", destacó.

La creación del museo de Casetas a través del Ayuntamiento de Zaragoza se sumará a los del Gobierno de Aragón previstos en Canfranc, que apoyó la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, para su financiación en su reciente visita, y de Caminreal. De hecho, Azaft tiene previsto repartir su gran colección de los 90 vehículos ferroviarios que han ido recogiendo de diferentes administraciones y empresas como el Orient Express entre los tres museos: 56 en Casetas, 19 en Canfranc y 15 en Caminreal.

EL 28 SE REFUERZA PARA LA FERIA DEL VINO HASTA MONTAÑANA

$
0
0
Avanza, en su web, publica que los días 26, 27 y 28 de abril con motivo de la XIII Feria de los Vinos de Aragón que se celebrará en el pabellón municipal de Montañana, se refuerza el servicio de autobús urbano desde Plaza Mozart hasta Cartuja Aula Dei.

Lanzadera Plaza Mozart a Cartuja Aula Dei

26 y 27 de abril desde 18:48h a 22:56h (última salida de Cartuja Aula Dei) con una frecuencia media de paso de 16 minutos.

28 de abril desde 11:30h a 16:28h (última salida de Cartuja Aula Dei) con una frecuencia media de paso de 16 minutos
.

TRANVÍAS DOBLES EN PRUEBAS CON PASAJEROS

$
0
0
Según publica HdA, la línea 1 de tranvía de Zaragoza, que cubre el trayecto entre Valdespartera y Parque Goya, ha iniciado este domingo las circulaciones de una unidad doble, con dos convoyes acoplados. Hasta ahora habían funcionado solo en pruebas y fuera del horario comercial, pero por primera vez han admitido público y se han incorporado al servicio como uno más.

En total, el vehículo doble mide 64 metros y el sistema de acoplamiento es semiáutomático y rápido. El convoy podría trasladar a un total de 400 personas en condiciones de confort y requeriría ajustes en la frecuencia. Este domingo ha transitado por el eje tranviario entre las 18.00 y las 22.00.

El test con pasajeros se volverá a repetir el próximo domingo, en horario de 13.00 a 15.00 y el siguiente, como refuerzo para la evacuación del estadio de fútbol de la Romareda, dado que ese día (26 de junio), hay partido del Real Zaragoza.

En cualquier caso, no será habitual ver el tranvía con una composición doble. "Podría prestar servicio en momentos puntuales, en grandes aglomeraciones por partidos de fútbol, fiestas o situaciones excepcionales. El nuevo gobierno decidirá el margen que hay para implementarlo en situaciones excepcionales", dijo el alcalde, Pedro Santisteve, que subió al tranvía en la primera circulación doble.

El alcalde ha dicho que, una vez hechos los estudios por la empresa responsable de la explotación de la línea, los tranvías dobles podrían empezar a funcionar como refuerzo del servicio de una forma más continua a partir de las fiestas del Pilar. 

Los tranvías dobles tienen tracción y frenos en las dos unidades y no tendrán problemas para detenerse en las paradas, que con sus 68 metros están preparadas para vehículos de estas dimensiones. Los usuarios podrán acceder por cualquier de las doce puertas habilitadas a lo largo del andén. Personalmente, creo haber visto el tranvía en composición doble el primer año de funcionamiento en fiestas del Pilar... pero ciertamente, no ha sido algo habitual. Ya es hora de que en ciertos momentos puntuales, como las Fiestas del Pilar, los partidos de fútbol o cualquier otro evento que conlleve aglomeración de personas, pueda resolverse, de forma rápida con este tipo de soluciones. Es curioso, que se aplique en campaña electoral...

Y, si no hay suficientes vehículos, quizás sea el momento de plantearse tranvías con mayor capacidad.

AVANZA ZARAGOZA ¿AVANZA REALMENTE EN SU IMAGEN E INFORMACIÓN AL CIUDADANO?

$
0
0
El día 29.04, Avanza Zaragoza nos "avanzaba" su intención de cambiar la imagen que tenía, con un plano más "moderno" y una "nueva" identificación de líneas, aplicándoles colores.

Nuevo o no... no sé lo que le habrá costado a Avanza dicho cambio... pero la verdad es que tampoco es que sea una novedad lo que han hecho.

El plano con el que nos presentan la red, deja esa vinculación real... y espera que todo el mundo tenga esa visión espacial para saber donde está... ¿Ayudará a la gente mayor o al forano que no conozca la ciudad? La verdad es que "bonito"... quizás sea... pero práctico... poco. El mapa de una ciudad es idéntico en todos los mapas, colores aparte, ... y con uno en el bolsillo, es más fácil identificar la ruta si la ves tal cual está en el mapa. Pero ahora llegará el momento de traducir ese mapa esquemático al mapa real.

Pero ya no solo es eso... después de casi 2 meses, la web no lo muestra... y son pocas las marquesinas que lo muestran... En la web de los "creadores"... se puede ver más.


Parece ser que la web está en pleno proceso de cambio... y esperan "sorprender" a los usuarios con el nuevo mapa cuando haya nueva web... Extraño... pero bueno.

El tema de los coloritos... pues... vuelta al pasado... En el 2008, ya escribí un post recordando aquellos colores asignados a las diferentes líneas antes de que la antigua TUZSA contratara a alguien que quería dejar huella... y unificara todas las líneas en el fondo azul y número en blanco.

Y es que ciudades que siempre han distinguido sus líneas con colores, lo han seguido haciendo con los letreros electrónicos... como París o Ámsterdam... que lo electrónico replica lo necesario...

Mi pregunta es... se replicarán los colores en los letreros de los buses... o simplemente es una decisión temporal... Mas que nada porque si se aplican colores a las líneas... para los miopes, nos viene mejor distinguir la línea que viene por el color que por el número... Supongo que me quedaré con las ganas... pero la verdad es que la incorporación de colores podría devolver esa forma de identificar las líneas a distancia.

Los "termómetros"... pues qué queréis que os diga... no es nada innovador.

Las comparaciones son odiosas... pero en París, por decir un ejemplo, las líneas se identifican por el número, pero también por el color. Pero... por lo menos... la información es fiel al mapa real. Además, algo que me gusta es que al subir al autobús/tranvía... hay ciertas paradas clave, que los letreros internos del autobús, informan de los minutos de viaje.. incluso hasta el final de línea.

No sé.. este cambio de imagen, de acuerdo... era momento de hacer algo... pero me deja frío... la verdad. Y lo peor... ¿Cuánto ha costado a la ciudadanía?

PROPUESTA DE CAMBIO DE RECORRIDO DE LÍNEA 60

$
0
0
Partamos de la base que la línea 60 me gusta. Aquellos que protestan por que duplica el recorrido de la 32 y que, por ello, no sirve... pues la verdad es que no sé qué es lo que esperaban. Santa Isabel tiene un único acceso urbano al centro que es la Avda. Cataluña. Es por ello que la antigua 45 duplicaba el recorrido de la misma forma que la nueva 60. A diferencia de su antecesora, la 60, gira a la derecha en Plaza Mozart, para recorrer Marqués de la Cadena y Valle de Broto, donde gira a la izquierda para bajar por Avda. Pirineos y, tras la rotonda de Helios... terminar en la Avda. Pirineos. De ahí, aquellos que hayan elegido conectar con el tranvía, tienen un semáforo y un paseito hasta la parada del Tranvía.

No obstante, me sorprendió que se estableciera el final de línea en esa ubicación, cuando creo que la lógica sería utilizar el intercambiador del Actur que, además, tiene una mejor conexión con el tranvía... mucho más corta y cómoda. Os dejo un plano esquemático de mi propuesta.


Creo que es más directo, evitando, eso sí, la parada antes de la rotonda de Avda. Pirineos, para acceder más directo al intercambiador. Tengamos en cuenta que esta línea está pensada para la gente de Sta Isabel. El retorno sí que he optado por conectar con la 29 en dicha rotonda, aunque también optaría yo por evitar el rodeo de la rotonda, que no hace más que ralentizar las otras líneas que sí que lo hacen.

Y me da la sensación de que, además, al final del día, serían menos kilómetros.. aunque realmente, no lo tengo calculado. Pero lo que sí que creo es que el intercambiador tiene una mejor conexión con el tranvía.

Otra mejora sería dar servicio a la zona de la Avda de los Estudiantes en Sta Isabel... pero bueno... poco a poco.

HORARIOS DE VERANO PARA LOS AUTOBUSES AVANZA ZARAGOZA

$
0
0
Avanza Zaragoza publica en su web los horarios de verano:

En época estival, del 2 de julio a 31 de agosto las líneas de autobús urbano modifican su horario.

Este año, como todos los veranos, se modifican las frecuencias de algunas líneas de autobús. Las novedades de este año respecto al anterior están en que las líneas 21, 23 y Ci1 tendrán un refuerzo especial en días laborables hasta el 15 de julio incluido, y las líneas 52 y 60 llevarán nuevos horarios de verano revisados de lunes a viernes laborables. La línea 59 mantendrá durante todo el verano la mejora de frecuencia que tenía hasta ahora.

También hay refuerzos especiales en días laborables hasta el 15 de julio incluido, y que se mantienen respecto al año anterior en líneas 24, 33, 38 (que tendrá recorrido hasta C.E.Pignatelli), 39, 44 (que tendrá recorrido hasta Campus Río Ebro) y Ci2.


La línea 34 durante todo el verano dará servicio hasta Parque de Atracciones. 

En días laborables mantienen el horario de todo el año las líneas: 28, 30, 43, 50, 51, 54, 55, 56, 57, 58, 59, C1, C4.
En sábados mantienen el horario de todo el año las líneas: 25, 28, 30, 36, 41, 43, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, Ci1, Ci2, C1, C4, y todas las nocturnas.


En domingos y/o festivos mantienen el horario de todo el año las líneas: 25, 28, 30, 36, 41, 43, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, Ci1, Ci2, C1, C4, y todas las nocturnas
.

EL TRANVÍA APLICA EL HORARIO DE VERANO

$
0
0
Tranvías de Zaragoza informa que a partir del lunes, 1 de julio, las frecuencias de la red de autobuses urbanos y del tranvía se adaptarán a la demanda de viajeros de los meses de verano. Aunque se trata de una medida habitual, su implantación se va adaptando en función de los datos de ocupación del año anterior, fundamentalmente en el caso del autobús urbano.

El servicio de Tranvía se verá modificado de manera similar a la de años anteriores, con horarios diferenciados para julio y agosto. La primera semana de septiembre recuperará los horarios de julio y, a partir del sábado 7 de septiembre, se regresa a las frecuencias habituales del resto del año.

Los días laborables de julio se mantienen las frecuencias prácticamente igual que en invierno a lo largo de la mayor parte de la jornada, con variaciones que van desde el medio minuto a los dos minutos y medio. Las horas punta en laborables se mantienen, con un pequeño incremento en la frecuencia del mediodía, pasando de 5'5 minutos a 8, de 14:30h a 16:00h.

En agosto, los días laborables cuentan con unos intervalos de paso algo superiores, ajustándose a la menor demanda por parte de los usuarios, con incrementos de dos minutos hasta mediodía.

Para estos meses estivales, los intervalos de paso de los domingos y festivos permanecen invariables respecto al resto del añ
o.

AVANZA ZARAGOZA YA PERMITE LA CONSULTA DE SU NUEVO MAPA DE LÍNEAS

$
0
0
Avanza Zaragoza ya permite el acceso a su nuevo plano generar actualizado de líneas urbanas, tanto diurnascomo nocturnas. Falta el Turístico... pero bueno... ya que habían hecho todas las líneas, se podían haber currado también el turístico. Los planos individuales con el plano de la ciudad no han cambiado (de momento)...

A continuación os reproduzco los planos generales



UN BUS PISCINA

$
0
0
Llega el verano... y siempre hay quien encuentra como refresecarse de una forma original.

EL BUS JOVEN DE LAS CINCO VILLAS VUELVE ESTE VERANO

$
0
0
HdA publica que el bus joven de la comarca de las Cinco Villas arranca este sábado para realizar el primer trayecto de la temporada. El destino será Valareña, una de las múltiples localidades que durante el verano celebran sus fiestas populares.

Con este servicio de transporte, los jóvenes podrán desplazarse a los diferentes pueblos en fiestas, evitando conducir por la noche bajo los posibles efectos del alcohol.

Y es que reducir el riesgo de accidentes de tráfico, especialmente en carreteras comarcales, es el objetivo de esta campaña. El precio del viaje es de dos euros ida y vuelta y el billete se puede adquirir en la oficina de Juventud de Ejea de los Caballeros.

En total, el bus realizará ocho rutas este año, empezando por la de este sábado a Valareña. Después, habrá otras dos en julio, a Santa Anastasia, el día 20, y a Sabinar, el 27. Ya en agosto, los destinos festivos serán El Bayo, Bardenas, Farasdués y Rivás, los cuatro sábados del mes. Las fiestas de Pinsoro, el 21 de septiembre, será el último trayecto que realice el autocar joven este año.

Servicios de este tipo, como el que ofrecen desde hace años la comarca de las Cinco Villas y el Ayuntamiento de Ejea, se impulsan desde hace más de 20 años en la comunidad aragonesa. Binéfar fue la primera localidad en promoverlo, en 1995. A la localidad oscense se han ido sumando comarcas como La Jacetania y el Alto Gállego, y también tiene bus joven Monzón.

Para poder hacer uso de este servicio basta con ser mayor de edad, o contar con una autorización paterna si se tienen 16 ó 17 años. En algunos casos, el viaje es gratuito y en otros el precio es reducido, para facilitar el acceso. En cualquier caso, es necesaria la reserva previa de la plaza ya que en fechas señaladas, la demanda es alta
.

AUTOBUSES CONVERTIDOS EN ALOJAMIENTO PARA SIN TECHOS... EN UK

$
0
0
Una idea para reutilizar esos autobuses que quedan en desuso en el Reino Unido. Convertirlos en alojamiento para sin techo, con camas, cocina y ayudarles a salir de esa situación... ordenadores y (supongo) trabajadores sociales que les dirijan hacia una situación mejor... 

EL BÚHO DE HUESCA FUNCIONARÁ TODAS LAS NOCHES DE FIESTAS CADA 45 MINS

$
0
0
EPA publica que durante las fiestas de San Lorenzo el servicio de transporte urbano de Huesca acercará a los oscenses a los espacios festivos a través de la línea diurna y del Búho-Bus Laurentino, que un año más recorre la ciudad por la noche para facilitar los desplazamientos entre todos los barrios y los principales escenarios de las fiestas. El recorrido pasará por el centro, el Palacio de Congresos, la plaza de toros, el recinto ferial o el mercado de venta ambulante.

El Ayuntamiento de Huesca y la empresa Alosa, perteneciente al Grupo Avanza, pondrán en servicio durante todas las noches el servicio. La primera salida será a las 23.00 horas y la última a las 7.15 horas.


El precio del billete es de 1 euro y la salida, según informó el consistorio, se producirá cada 45 minutos de forma ininterrumpida desde el hospital San Jorge.


La finalidad de este servicio nocturno es disfrutar de las fiestas de San Lorenzo dejando el vehículo particular en casa, evitando así los problemas de aparcamiento, cortes en calles y otros derivados del normal desarrollo de las fiestas oscenses. Los vehículos del Búho-Bus van provistos de wifi, climatización, aire acondicionado, rampas para personas con movilidad reducida, señalización interior, así como tecnologías de ahorro energético y reducción de la contaminación.
 

Por otro lado, el Ayuntamiento de Huesca y los vecinos del Casco Viejo se reunieron ayer para establecer las medidas que permitan minimizar los efectos negativos de las fiestas. Se trata de una de las zonas más afectadas por la masificación de personas y sus vecinos piden que el consistorio «refuerce la limpieza, la vigilancia y controle el sonido».
 

Además, solicitan que se iluminen algunas partes que se quedan oscuras o que se indique claramente la ubicación de los baños portátiles, así como mayor vigilancia a la práctica del botellón.

EL PP ECHA POR TIERRA LA LÍNEA 2 DE TRANVÍA.

$
0
0
Un buen gobierno es el que hace cosas por su gente y sabe cómo hacer que todo lo que haga, cueste lo mínimo posible. Y el tranvía... cuesta dinero... como también cuestan otras tantas cosas que nuestros políticos hacen. El tranvía no será quizá el medio perfecto, pero la línea 1 está funcionando. ¿Puede mejorar? Todo en la vida puede mejorar.

El carpetazo al proyecto del tranvía deja claro que el equipo de gobierno del Ayuntamiento está carente de ideas de donde obtener ayuda a la financiación. La ciudad está endeudada hasta la médula, claro está... pero eso no implica que no se puedan buscar fórmulas para seguir haciendo cosas.

No olvidemos que aunque es verdad que el PP se ha posicionado contrario al tranvía en los últimos años, lo cierto es que la ciudad necesita un medio de transporte de alta capacidad por los grandes corredores, que una falta de estrategia, castiga. Los autobuses híbridos sólamente, no mejoran esa falta de capacidad y no olvidemos que siguen contaminando cuando funciona el motor de gasoil.

HdA publica que el culebrón de la segunda línea del tranvía está a punto de llegar a su fin. La historia de un posible eje tranviario este-oeste comenzó hace más de seis años y su desarrollo ha estado sembrado de debates, polémica y dudas sobre su viabilidad. El nuevo gobierno PP-Cs ya ha tomado la decisión –como prometieron en campaña– de descartar el proyecto. Con este carpetazo se aparcarán ‘sine die’ estudios que han costado más de un millón de euros. Además, el Consistorio de la capital aragonesa tendrá que renunciar a una subvención europea de algo más de 700.000 euros con la que se pretendía estudiar la conexión de la línea 2 con la estación intermodal de Delicias. La línea 2 del tranvía debe llegar, sí o sí, a la Intermodal.

El PP fue, desde el origen del proyecto, el principal opositor de la línea 2 del tranvía. Ahora en el gobierno, ha decidido descartar el plan. «La situación económica con la que se ha encontrado este gobierno imposibilita, ya de entrada, una inversión de este calibre», reiteran desde PP-Cs. El coste de esta segunda línea, ya con su trazado final decidido, se iba a elevar hasta los 234 millones de euros. Además, el nuevo gobierno municipal considera que la primera línea ha dejado una hipoteca importante a la ciudad que se agravaría con un nuevo trazado, y que la red de autobuses tendría una dificultosa reconfiguración con un eje tranviario cruzando de lado a lado de la ciudad.
 

Esta decisión llega a pocos meses de que el Consistorio tenga, por fin, todos los estudios previos que eran necesarios para sacar a concurso las obras. En enero de 2015 se adjudicó la redacción del estudio de viabilidad, anteproyecto, proyecto constructivo, plan de explotación y programa económico de la línea. Deberían haber estado listos para comienzos de 2017, pero varias suspensiones del contrato los han ido retrasando. El último plazo de entrega se fijó para el próximo mes de diciembre.

El gobierno PP-Cs aún no ha decidido si va a rescindir este contrato, teniendo en cuenta que no piensa sacar a concurso las obras. Fuentes municipales señalaron que primero se quiere comprobar qué estudios ha hecho la consultora Idom/Typsa y cuáles quedan por hacer. Especialmente se quiere revisar «si se han analizado todas las alternativas» para este trazado. Con esta información en la mano, los nuevos responsables de Movilidad decidirán si se apuesta por alguna otra opción que mejore la comunicación del eje este-oeste.

El carpetazo a la línea 2 también supondrá la renuncia a una subvención europea para estudiar la movilidad en el entorno de la estación intermodal de Delicias. Se trata del proyecto Linking Zaragoza, por el cual el Ayuntamiento iba a recibir algo más de 700.000 euros. De hecho, fuentes municipales señalan que ya se había recibido una pequeña parte que se va a devolver
.

La segunda línea del tranvía estaba recogida en el anterior plan de movilidad, y se empezó a cocinar al calor de la inauguración de la primera (Valdespartera-Parque Goya). El gobierno de Belloch decidió apostar por ella, con una estrecha mayoría política que la respaldara. Los servicios municipales comenzaron a trabajar en un anteproyecto, y el gobierno socialista barajó primero hacer solo un ramal a Las Delicias por 80 millones. Incluso pensó hacerlo sin sacar las obras a concurso, encargándoselas a la empresa que gestiona la línea 1 como una modificación de contrato.

Finalmente se decidió ampliar el proyecto desde Las Delicias hasta Las Fuentes, con varias posibilidades abiertas para fijar su trazado definitivo. Tras estudiarlas, y después de someterlo a la votación de los vecinos, se decidió que el recorrido partiera de Valdefierro y recorriera la avenida de Madrid, calle Rioja, avenida de Navarra, Escrivá de Balaguer, paseo de María Agustín, paseo de Pamplona, paseo Constitución, paseo de La Mina y Miguel Servet. Desde allí saldrían dos ramales, uno hacia Las Fuentes por Compromiso de Caspe y Rodrigo Rebolledo; y otro por la avenida de San José hasta el Canal. En total, 9,8 kilómetros de trazado tranviario y 21 paradas.

Casi cinco años después de encargar el proyecto, el Ayuntamiento recibirá todos los documentos, pero no ejecutará las obras. La falta de consenso en torno al plan, que ha sido clave desde el origen del mismo, hará que la línea 2 se quede, de momento, en algún cajón de algún despacho del Ayuntamiento
. Este carpetazo significa un castigo a la movilidad de la ciudad. Un castigo por despecho de un partido que no apuesta por el transporte público. Todo cuesta dinero... y cuando no lo hay, ciertamente, es cuestión de plantearse qué hacer... pero un carpetazo no es postponerlo... es echar por tierra el consenso que hubo en su día por crear un medio de transporte de alta capacidad, es echar por tierra el trabajo de los predecesores, es echar por tierra una estrategia de movilidad... y es seguir apostando por una ciudad llena de autobuses que duplican recorridos. La apuesta por el tranvía no tiene que redundar en no disponer de autobuses, sino lo que tiene que suponer es llegar a hacer una malla más local en los barrios para conectarse al tranvía. El tranvía no tiene que suponer una barrera si se hacen las cosas bien. La línea 1, como he dicho, tiene puntos de mejora, pero hay que ver la renovación de la ciudad que ha supuesto la llegada de la línea 1, y la mejora de la movilidad en su eje, con una clara reducción de tráfico... Llegar al ayuntamiento y dar carpetazo deja claro que nuestros políticos están mejor sentadicos en su silla, que no buscando esa financiación, algo que, por ejemplo, sus antecesora del PP, Luisa Fernanda Rudi, supo hacer. Buscar financiación. Ahora no se debe llevar... parece ser.

La estrategia de ciudad debe ir en una dirección, sea quien sea el que gobierne... y lo que no podemos permitir es vivir con un gobierno cuya estrategia sea "hoy si, mañana no"... según, como se levante quien nos gobierne.

A PARTIR DE OCTUBRE, VUELO DIRECTO DESDE ZARAGOZA A LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CON BINTER

$
0
0
EPA publica que el Gobierno de Aragón ha comenzado a trabajar con la compañía Binter Canarias para consolidar una nueva ruta de conexión aérea regular entre Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria, un servicio que comenzará en octubre con dos frecuencias semanales y que se mantendrá a lo largo de todo el año.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de Aragón, José Luis Soro, ha explicado que el archipiélago de Las Canarias es muy importante para Aragón desde dos puntos de vista: el primero porque el 10 % de las empresas aragonesas tienen relaciones comerciales y precisan de una conexión estable; y el segundo, porque con esta conexión se favorece la llegada de turistas a Aragón.

Además, la conexión con Las Palmas de Gran Canaria servirá para aumentar el número de destinos desde el aeropuerto de Zaragoza y seguir consolidando conexiones, según ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

Por otro lado, la llegada de una nueva aerolínea que opere desde el aeropuerto supone aumentar y diversificar las operadoras y genera un clima de trabajo propio para ir proponiendo nuevos destinos
.

REFUERZO DEL BÚHO N21 ESTE FIN DE SEMANA

$
0
0
El CTAZ publica en su web que el servicio nocturno N21 entre Zaragoza y Movera-Villamayor de Gállegose refuerza el fin de semana del 7-8 de septiembre

La noche del viernes 6 al sábado 7 el servicio se refuerza en la primera expedición con salida de Zaragoza a las 0:30 horas: trayecto Zaragoza-Movera y trayecto Zaragoza-Villamayor de Gállego. El resto de expediciones se realizarán de forma habitual.

La noche del sábado 7 al domingo 8 el refuerzo del servicio nocturno se mantiene durante toda la noche: recorrido Zaragoza-Movera y recorrido Zaragoza-Villamayor de Gállego.

Recordamos que el servicio nocturno Movera-Pastriz no se realiza este fin de semana por corte al tráfico de la carretera
.

REFUERZOS DEL PILAR 2019

$
0
0
Ya están publicados los refuerzos del Pilar 2019 en la web de Avanza Zaragoza.

REFUERZO GENERAL DEL SERVICIO 2019
Las líneas 21, 22, 23, 25, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 51, Ci1 y Ci2 en sábados y festivos prestarán servicio de laborables.

VERBENAS - HORARIO NOCTURNO AMPLIADO (líneas diurnas que prolongan su servicio)
  • Los días 4, 5, 9, 10, 11 y 12 de octubre prestarán servicio ininterrumpido las líneas 23, 28, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38 y 52.
    Esos días, las líneas 21, 25, 29, 39, 40, 41 y 43 prestarán servicio hasta las 3:00h aprox. de la madrugada.
    La última salida de la línea 21 de barrio Oliver será a las 4:23h aprox. de la madrugada.

SERVICIO BÚHO - LÍNEAS NOCTURNAS
  • Habrá servicio líneas nocturnas las noches del domingo 6 al lunes 7, del lunes 7 al martes 8 y del martes 8 al miércoles 9 de octubre.
  • Habrá servicio DOBLE líneas nocturnas las noches del viernes 4 al sábado 5, del sábado 5 al domingo 6, del miércoles 9 al jueves 10, del jueves 10 al viernes 11, del viernes 11 al sábado 12 y del sábado 12 al domingo 13 de octubre.

PMRS - 2019
El servicio PMRS se reforzará los días 4, 5, 12 y 13 de octubre con dos buses más.
Además los días 4, 5, 9, 10, 11 y 12 de octubre si la demanda lo requiere podrá prolongar su servicio hasta las 4:00h aprox. de la madrugada, y el 13 de octubre hasta las 2:00h aprox. de la madrugada.

SERVICIOS ESPECIALES 2019
  • Línea 23 amplía servicio a Frente Fluvial Expo
    Del 4 al 13 de octubre la línea 23 prolonga su recorrido hasta Ciudad de la Justicia hasta las 22h.
  • Línea 34 refuerzo especial Puerta del Carmen - Parque de Atracciones
    Los días 4, 5, 9, 10, 11 y 12 de octubre prestará servicio desde las 22:30h aprox. hasta las 6:15h (última salida del Parque de Atracciones) con una frecuencia aprox. de 7 minutos.
    Los días 6, 7 y 8 de octubre el servicio será desde las 22:30h aprox. hasta las 4:00h con una frecuencia aprox. de 7 minutos.
  • V1 - Recinto Ferial ValdesparteraServicio especial entre Puerta del Carmen y el Recinto Ferial de Valdespartera de 20h a 7:20h (última salida de Valdespartera) que prestará servicio desde el 4 al 12 de octubre y los días 18 y 19 de octubre.
    Frecuencia aproximada de paso de 20h a 21h: 7 minutos aprox.
    Frecuencia aproximada de paso de 21h a 22h: 3 minutos aprox.
    Frecuencia aproximada de paso de 22h a   4h: 3 minutos aprox.
    Frecuencia aproximada de paso de   5h a   7h: 5 minutos aprox.
  • V4 - Servicio apoyo al tranvía.
    Servicio especial de apoyo al tranvía que comunica P. de la Constitución y Valdespartera con los siguientes horarios y frecuencia
    Del 4 al 13 de octubre prestará servicio desde las 18:00h hasta las 2:00h aprox. con una frecuencia media de paso de 7 min aprox. 
    10 y 11 de octubre prestará servicio matinal desde las 5:00h hasta las 8:30h aprox. con una frecuencia media de paso de 11 min aprox.
    18 y 19 de octubre prestará servicio desde las 18:00h hasta las 2:00h aprox. con una frecuencia media de paso de 7 min aprox.
    El 20 de octubre prestará servicio desde las 18:00h hasta las 00:aprox. con una frecuencia media de paso de 7 min aprox.

Article 0

$
0
0
Según informa Avanza en su web,del 21 de octubre al 3 de noviembre, con motivo de la celebración de Todos los Santos, y para facilitar la movilidad de los ciudadanos al cementerio de Zaragoza, se refuerzan principalmente las líneas de autobús que conectan los distintos barrios de Zaragoza con el barrio de Torrero.
Además, el día 1 de noviembre se ponen en servicio dos líneas especiales que van desde Puerta del Carmen y Plaza de San Miguel al cementerio de Torrero
.


Refuerzos de líneas habituales:
Los días 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31 de octubre y se refuerza la línea C1.
Los días 27 y 28 se refuerzan las líneas 34, 39 y C1.
El día 31 se refuerzan las líneas 34 y C1.
El día 1 de noviembre se refuerzan las líneas 33, 34, 39 y C1.
Líneas especiales:
Los días 26, 27 de octubre y 1 de noviembre habrá una lanzadera gratuita desde la Puerta del Cementerio al Parque de Atracciones de 11:30h a 20:30h aprox.
El 1 de noviembre se habilitarán dos lanzaderas especiales que prestarán servicio desde las 9:00h de la mañana con salida una desde la Plaza San Miguel y otra desde Puerta del Carmen.
Servicio línea 34 hasta Parque de Atracciones
El 31 de octubre desde las 15.45h aprox. y hasta las 20:15 todos los servicios de la línea 34 llegarán hasta el Parque de Atracciones.
Los días 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29 y 30 de octubre la línea 34 prestará servicio hasta Cementerio.
Los días 26, 27 de octubre y 1 de noviembre habrá una lanzadera gratuita desde la Puerta del Cementerio al Parque de Atracciones de 11:30h a 20:30h aprox.

Me sigue faltando una lanzadera desde el tranvía, Parada de Casablanca, (Plaza Toulouse al Cementerio).

HUESCA REFUERZA SU SERVICIO DE BUS AL CEMENTERIO POR TODOS LOS SANTOS

TERUEL REFUERZA EL SERVICIO DE BUS AL CEMENTERIO POR TODOS LOS SANTOS

$
0
0
Tal y como publica el Ayuntamiento de Teruel en su web, con motivo de la festividad de Todos Los Santos, el Ayuntamiento de Teruel pone en marcha una serie de medidas encaminadas a reforzar el servicio de vehículos y línea de autobús urbano para facilitar el acceso al Cementerio Municipal durante la víspera y festividad de Todos los Santos.

El horario de visitas en los días 31 de octubre y 1 de noviembre al recinto funerario estará comprendido entre las 8:00 y las 18:00 horas de forma ininterrumpida, con el fin de esponjar el gran volumen de personas que visitan las instalación municipal durante estos días.

Durante la jornada de Todos los Santos habrá un servicio especial de autobús urbano, que conectará la Línea A con el cementerio. El servicio, que será gratuito, funcionará entre las 10:00 horas y las 18:00 horas y tendrá una frecuencia de paso de 30 minutos.
En cuanto a la movilidad y accesibilidad al cementerio se ha habilitado la explanada contigua al mismo para el aparcamiento de las visitas, que debidamente señalizada será apoyada por patrullas de la Policía Local para la regulación del tráfico y ayuda al aparcamiento.

Cuando se acuda con personas de movilidad reducida desde la puerta principal del Camposanto se les facilitará el paso y acercamiento a la zona más cercana a la ubicación a la que se dirijan
.

Curiosamente, la web de TeruelBus, la compañía que gestiona el transporte público de la ciudad, no informa al respecto.

EL AYUNTAMIENTO DE CALATAYUD IMPLANTA UNA LINEA ESPECIAL AL CEMENTERIO POR TODOS LOS SANTOS

$
0
0
El Ayuntamiento de Calatayud informa en su web que el viernes, día de Todos Santos, se celebrará a las 11.00 en la colegiata del Santo Sepulcro la Misa de Difuntos

El Ayuntamiento de Calatayud habilita un servicio especial de autobús para los días 31 de octubre y 1 de noviembre, con motivo de la celebración de Todos Santos. Como viene siendo habitual en años anteriores, este autobús partirá de la Estación de Autobuses hasta el Cementerio Municipal. Efectuará salidas desde las 10.00 a 13.00 horas y de las 15.00 a 18.00 horas el miércoles día 31 y de 10.00 a 14.00 horas el jueves, 1 de noviembre.

El viernes, día de Todos Santos, se celebrará a las 11.00 en la colegiata del Santo Sepulcro la Misa de Difuntos, a la que asistirá la Corporación Municipal del Ayuntamiento y el general de la Academia de Logística. Tras la eucaristía, los ediles municipales se trasladarán al Cementerio La Soledad, donde tendrá lugar el tradicional homenaje a militares fallecidos en acto de servicio, la entrega de flores en la fosa común y la visita a benefactores de la ciudad
.

Hermasa, la concesionaria del transporte público de la ciudad, no informa en su web de dicho servicio especial.
Viewing all 702 articles
Browse latest View live