Quantcast
Channel: TRANSPORTE PÚBLICO EN ZARAGOZA
Viewing all 702 articles
Browse latest View live

INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AUTOBÚS CTAZ EN FESTIVOS NAVIDEÑOS

$
0
0
Según informa CTAZ en su web, los autobuses de las líneas de barrios rurales y del área de Zaragoza modifican sus horarios habituales con motivo de la celebración de las fiestas navideñas.

Estas modificaciones suponen la finalización anticipada del servicio diurno en las noches de los días 24 y 31 de diciembre y el inicio del servicio con posterioridad en las mañanas de los días 25 de diciembre y 1 de enero.

Asimismo, las líneas nocturnas prestarán servicio con un horario especial en las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero.

A continuación la información suministrada en su web, línea a línea.




EMPIEZA LA TEMPORADA DEL BUS BLANCO A ARAMÓN

$
0
0
Según publica HdA, el servicio del bus blanco de Aramón para llevar a los aficionados a la nieve en esta Navidad comienza este martes, 26 de diciembre, que realizará el trayecto Zaragoza-Huesca con destino Panticosa. Se ofrecerá todos los martes, jueves y domingos. Respecto a los precios, los aficionados podrán adquirir el forfait y el transporte desde 42,5 euros.

Al día siguiente, miércoles 27 de diciembre, y partirá desde Zaragoza con destino Formigal-Panticosa. Habrá salidas todos los lunes, miércoles, viernes y sábados. Su precio, desde 50 euros, incluye forfait y transporte, pero también hay paquetes con el alquiler por 11,5 euros más.

El sábado arrancará el bus blanco de Lérida que, con paradas en Binéfar, Monzón y Barbastro, lleva a los aficionados a esquiar a las pistas de Cerler. Desde 46 euros día podrán subirse los amantes del esquí a esquiar (precio de forfait más bus). Para aquellos que quieran reponer fuerzas en pistas, además se ha ideado un paquete que incluye el alquiler y el picnic por 54 euros.

El autobús no es exclusivo para quienes adquieren el productos bus más forfait. Aquellos aficionados que poseen pase o abono de temporada pero que prefieren dejar el coche en casa, aquellos que todavía no tienen carné o quienes concienciados con el medio ambiente prefieren utilizar el transporte público también pueden comprar su asiento.

ARTIGAS SIGUE "RECICLANDO" EL TRANSPORTE URBANO

$
0
0


HdA informa que El Ayuntamiento de Zaragoza continúa con la incorporación del “vintage” en Zaragoza. Si hace unas semanas, se compraban autobuses de segunda mano a una filial de Avanza en Vigo,  la nueva propuesta aprobada es la de incorporar tranvías antiguos a la línea actual.
“Su coste inferior los hace especialmente atractivos”, comenta Teresa Artigas. “Este Ayuntamiento apuesta por reciclar aquello que se puede reciclar. La experiencia con los autobuses comprados a Vigo está dando buenos resultados. Ahora le toca al tranvía. Estamos en contacto con varios propietarios que apuestan por cedernos o vendernos los tranvías que ya circularon por Zaragoza y las negociaciones están en buenos términos”.

Ciertamente, no todo son ventajas. “Los tranvías actuales ruedan por el ancho de vía internacional, es decir, 1435 mm, mientras que los antiguos, necesitarían una ampliación de los boogies de unos 20 cms. Para los dueños actuales, verdaderos entusiastas, sería todo un placer ver esas piezas de la historia de Zaragoza volver a circular por sus calles. De hecho, un vehículo podría transformarse en un tranvía restaurante que pudiera circular también”, añade la concejala.

Artigas añade que con “los 6 tranvías, más el tranvía restaurante, se daría solución a los picos de capacidad que tiene en estos momentos el servició”. 

A la pregunta de qué pasaría con el tramo sin catenaria, respondió que se plantea crear líneas cortas que no pasen por el centro de momento, hasta que se extienda la catenaria. “La antigua corporación no quiso poner catenaria por alguna extraña razón. Farolas hay, por lo que, usándolas, se puede extender el cableado de un extremo a otro y no hay que añadir poste alguno”.

Pero no es lo único que se reutilizará. Se ha aprobado con el voto en contra de PP y Ciudadanos el “reciclado” del uniforma de la Policía Local. Los agentes empezarán a incorporar uniforme reciclado a partir de mayo. Lo único que habrá que hacer con la ropa usada es tintarla, para que respete el color del uniforme. El sindicato de policía no ha querido comentar nada al respecto.

¿Qué será lo próximo?

ALCAÑIZ ESTRENA ESTACIÓN DE AUTOBUSES

$
0
0
HdA publicaba ayer que la localidad turolense de Alcañiz ya cuenta con una estación de autobuses con todas las prestaciones y comodidades. Este jueves han terminado las obras de la nueva terminal, ubicada en la avenida Maestrazgo de la capital bajoaragonesa.

"Estamos muy contentos porque todos los bajoaragoneses podrán hacer uso al fin de un espacio digno. Llevamos años en condiciones precarias, primero en el local de la avenida Aragón, que no cumplía ninguna normativa, y después con el espacio que se habilitó de forma provisional", ha comentado el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, quien ha visitado la nueva estación para conocer la instalación.

La estación cuenta con un diseño moderno e integrado en el entorno en el que destacan dos elementos: un vinilo en las paredes del edificio principal con palabras representativas de la ciudad de Alcañiz y un muro exterior con gaviones de piedra.

En el exterior se han habilitado cuatro dársenas, varios bancos y dos baños, mientras que en el interior del edificio se encuentra una sala de espera climatizada con dos taquillas y otros dos baños adaptados para personas con movilidad reducida. Las paredes son de cristal para poder ver la llegada de los autobuses y las puertas se han reforzado con verjas para mejorar la seguridad.

Asimismo, para evitar actos vandálicos se han colocado por todo el recinto varias cámaras de videovigilancia que estarán conectadas con la Policía Local de Alcañiz. También se ha habilitado un aparcamiento exterior en la avenida Maestrazgo para facilitar la llegada de los pasajeros. La obra se ha financiado con el Fondo de Inversiones de Teruel
.

El alcalde se ha mostrado satisfecho porque la ciudad cuente con una estación de autobuses con todas las prestaciones para uso de los vecinos y que sirva como una buena carta de presentación para las personas que escogen el autobús como medio de llegada a la localidad.

"Uno de nuestros principales objetivos es mejorar e implementar los servicios y se está logrando. Se abrió una oficina para la tramitación del DNI y el pasaporte; ahora al fin contamos con una estación de autobuses en condiciones y estamos pendientes del otro gran proyecto, el nuevo Hospital", ha afirmado Gracia Suso.

EL TRANSPORTE PÚBLICO DE ZARAGOZA Y ÁREA METROPOLITANA EN 2017

$
0
0
Como viene siendo costumbre, llega el fin de año... y hago el status quo del transporte público en Zaragoza, que no ha sufrido muchos cambios... algo hay, pero muy poco: Lo más novedoso es la línea 60. Otras promesas que hacen las instituciones todavía no han visto la luz... y siguen aparcadas. A ver si el 2018 nos trae algo más de actividad... FELIZ 2018!

TRANVÍA – TRANVÍAS DE ZARAGOZA
MAGO DE OZ – AVENIDA ACADEMIA
 
AUTOBUSES URBANOS - AUZSA
 
C1 PLAZA DE LAS CANTERAS - COMPLEJO FUNERARIO
C4 PLAZA DE LAS CANTERAS - PUERTO VENECIA
Ci1 CIRCULAR 1
Ci2 CIRCULAR 2
 
21 PLAZA MOZART - OLIVER
22 LAS FUENTES - BOMBARDA  
23 LA PAZ - ACTUR-REY FERNANDO / CIUDAD DE LA JUSTICIA
24 LAS FUENTES - VALDEFIERRO
25 LA CARTUJA - PASEO PAMPLONA  
28 COSO - MONTAÑANA-PEÑAFLOR 
29 CAMINO DE LAS TORRES - SAN GREGORIO
30 LAS FUENTES - PLAZA PARAÍSO
31 PUERTO VENECIA - ALJAFERÍA 
32 SANTA ISABEL - BOMBARDA
33 VENECIA - DELICIAS 
34 ESTACIÓN DELICIAS - CEMENTERIO / PARQUE DE ATRACCIONES
35 PARQUE GOYA - VÍA HISPANIDAD
36 PICARRAL - VALDEFIERRO 
38 BAJO ARAGÓN - VÍA HISPANIDAD / ESCUELA PIGNATELLI
39 PINARES DE VENECIA - VADORREY
40 SAN JOSÉ - PLAZA PARAÍSO 
41 PUERTA DEL CARMEN - ROSALES DEL CANAL
42 LA PAZ - VALLE DE BROTO 
43 JUSLIBOL -  MARÍA ZAMBRANO 
44 MIRAFLORES - ACTUR-REY FERNANDO 
50 VADORREY - SAN GREGORIO
51 PABELLÓN PRÍNCIPE FELIPE - ESTACIÓN DELICIAS
52 MIRALBUENO - PUERTA DEL CARMEN 
53 PLAZA EMPERADOR CARLOS V - MIRALBUENO
54 ROSALES DEL CANAL - TRANVÍA
55 MONTECANAL - TRANVÍA
56 VALDESPARTERA - TRANVÍA
57 CASABLANCA - TRANVÍA
58 FUENTE DE LA JUNQUERA - TRANVÍA
59 ARCOSUR - TRANVÍA
60 PLAZA MOZART - SANTA ISABEL
DE LAS LÍNEAS DE TRANSPORTE DEL ÁREA DE ARAGOZA
SERVICIO NOCTURNO - AUZSA
N1 PLAZA ARAGÓN - AVDA. CATALUÑA - LA JOTA - VADORREY - SANTA ISABEL
N2 PLAZA ARAGÓN - ALMOZARA - ACTUR-REY FERNANDO - PARQUE GOYA - ARRABAL
N3 PASEO PAMPLONA - DELICIAS - VALDEFIERRO - MIRALBUENO - OLIVER
N4 PASEO PAMPLONA - AVENIDA VALENCIA - ROMAREDA - CASABLANCA - MONTECANAL-  ROSALES DEL CANAL - ARCOSUR - VALDESPARTERA
N5 PLAZA ARAGÓN - LAS FUENTES - SAN JOSÉ - LA PAZ – PARQUE VENECIA
N6 PASEO PAMPLONA - PLAZA ROMA - VÍA HISPANIDAD - PASEO PAMPLONA - BAJO ARAGÓN - LA CARTUJA
N7 PLAZA ARAGÓN - ARRABAL - SAN GREGORIO - MONTAÑANA - PEÑAFLOR
NTUR TURÍSTICO NOCTURNO
 
SERVICIOS ESPECIALES – AUZSA
TUR BUS TURÍSTICO
MB MEGABUS (TURÍSTICO)
PMRS - (Servicio puerta a puerta para movilidad reducida)
V1 – PUERTA DEL CARMEN – VALDESPARTERA (Fiestas del Pilar)
V4– Pº CONSTITUCIÓN – VALDESPARTERA (Fiestas del Pilar)
34E  - PUERTA DEL CARMEN – PARQUE DE ATRACCIONES (Fiestas del Pilar)
ESP – MARÍA AGUSTÍN – PARKING NORTE
CEM – PUERTA DEL CARMEN – CEMENTERIO (Todos los Santos)
CEM – PLAZA SAN MIGUEL – CEMENTERIO (Todos los Santos)
 
BARRIOS RURALES – NO AUZSA
101 ZARAGOZA - URB. EL ZORONGO
102 ZARAGOZA - SAN JUAN DE MOZARRIFAR
201 ZARAGOZA - MOVERA
201B ZARAGOZA - MOVERA - PASTRIZ
501 ZARAGOZA – PLAZA - AEROPUERTO
601 ZARAGOZA - URB. TORRES DE SAN LAMBERTO
602 ZARAGOZA - MONZALBARBA - ALFOCEA – UTEBO
603 ZARAGOZA - CASETAS
604 ZARAGOZA - GARRAPINILLOS
605 ZARAGOZA - VILLARRAPA
 
SERVICIO NOCTURNO (BARRIOS) - NO AUZSA
N12 CESARAUGUSTO - SAN JUAN DE MOZARRIFAR - ZORONGO
N21 CESARAUGUSTO - MOVERA - PASTRIZ - VILLAMAYOR
N63 Mª AGUSTÍN – MONZALBARBA – UTEBO – CASETAS
N64 Mª AGUSTÍN - GARRAPINILLOS
  
MUNICIPIOS - CTAZ
110 ZARAGOZA - VILLANUEVA DE GÁLLEGO – ZUERA
111 ZARAGOZA - VILLANUEVA DE GÁLLEGO - SAN MATEO DE GÁLLEGO
210 ZARAGOZA - VILLAMAYOR
211 ZARAGOZA - LA PUEBLA DE ALFINDÉN - PINA DE EBRO
310 ZARAGOZA - EL BURGO DE EBRO - FUENTES DE EBRO - PINA DE EBRO
410A ZARAGOZA - SANTA FÉ- CUARTE DE HUERVA
410B ZARAGOZA - CUARTE DE HUERVA - SANTA FÉ
411 ZARAGOZA - CADRETE - MARÍA DE HUERVA - BOTORRITA
510 ZARAGOZA - LA MUELA
610 ZARAGOZA - SOBRADIEL - LA JOYOSA - TORRES DE BERRELLÉN
611 ZARAGOZA - PINSEQUE - ALAGÓN
 
SERVICIO NOCTURNO (MUNICIPIOS) - CTAZ
N41 ZARAGOZA - CUARTE - CADRETE - MARÍA DE HUERVA 


CERCANÍAS - RENFE
C1 MIRAFLORES - CASETAS

UNA CABALGATA CON DOS BUSES, LO MÁS DESTACADO

$
0
0
Este año, la cabalgata estaba dedicada a Julio Verne pero eso no ha hecho que los antireligiosos dirigentes que tenemos se hayan hecho fotos y hayan estado codeandose con un simbolo tan religioso como los reyes... pero claro... si lo "decoran" de Julio Verne... como que parece que se olvidan del por qué están ahí.

La cabalgata fue rápida, con menos saltimbanquis que otros años... y muy políticamente correcto. En el balcón, el favorito de todos los niños habló primero... Baltasar... (eso dicen), la verborrea de Gaspar nos hizo sonreír a todos y Melchor lanzo bonitos mensajes

Este año, Avanza sacó su turístico para anunciar la llegada de la estrella fugaz... y CARAVAN perfumes, sacó otro turístico... Supongo que de Avanza también, aunque no llevara numeración. ¿Es esto correcto?



Las carrozas... muchas de ellas, reutilizadas de otros años... el elefante, y los bailarines de Bollywood... el tranvía... y la maquina de tren Carbonilla....Pero para nada, una cabalgata "mágica"... más bien diría yo.. que bastante aburrida... a no ser por el entusiasmo que los pequeños llevan a la misma.

LOS SEMÁFOROS EN ROJO SON PARA QUE TODOS LOS RESPETEN. (EXCEPTO LAS BICICLETAS EN ZARAGOZA)

$
0
0
La noticia ha sorprendido a mucho... pero ¿Por qué? Según informa Marca, al inicio de un entrenamiento en la ciudad de Adelaide, una decena de ciclistas del 'Team Sky' de Chris Froome tuvieron que pararse tras un alto de la Policía para recibir una charla sobre seguridad vial a pocos días de iniciar el Tour Down Under. "Son las 8 de la mañana, hay mucha gente en la calle y habéis pasado en rojo varios semáforos con peatones aún cruzando; hacemos leyes para protegeros pero vosotros mismos os ponéis en peligro", les aleccionó el agente.

Curioso.. pero las normas están ahí para que los ciudadanos las respetemos... y eso nos incluye a todos. Otra cosa es que las respetemos... Los que gobiernan el ayuntamiento de Zaragoza, siguen extendiendo los carriles bici permitiendo que, sin impunidad, los ciclistas pasen la infinidad de semáforos.. como sin con ellos no fuera el tema... Y no olvidemos que forman parte de la circulación entre otros medios y los peatones... Y ya no hablemos de las paradas de bus "pié en carril bici". Esta tarde mismo, en Camino de las Torres, la circular ha parado, se han abierto las puertas y al ciclista de turno.. le ha dado lo mismo... ¿Va a parar él para que bajen los peatones? Como dice la ídolo popular... "que se Jxxan las de mi pueblo!"... Ni pelígro, ni respeto, ni nada... queda claro que algunos solo respetan... sus derechos, sin hacer lo pertinente con sus obligaciones.

Un aplauso más... para nuestro ayuntamiento que permite la anarquía de la bicicleta...

UN PLAN DE TRANSPORTE PARA ZARAGOZA

$
0
0
HdA publicaba esta sebana que el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Zaragoza (PMUS) ya ha superado su fase de diagnóstico y recogida de datos y afronta ahora la elaboración de un plan de medidas concretas que el equipo de gobierno quiere aprobar antes de verano. El análisis de la situación actual realizado por una consultora externa ha arrojado un documento de más de 700 páginas que señala los puntos fuertes y las debilidades de la movilidad en la capital aragonesa, y que permitirá al Ayuntamiento tomar decisiones al respecto. Entre ellas, desde ZEC asumen que habrá que reordenar la red de líneas de autobús urbano, algo que no ocurre desde agosto de 2013.

Esta fue una de las conclusiones que ayer ofreció la concejal de Movilidad, Teresa Artigas, junto a los técnicos municipales José Antonio Chanca y Lorena Reula, en un desayuno informativo en el que la edil destacó que "el consenso es uno de los objetivos" para desarrollar el nuevo plan, que debería apostar por "la sostenibilidad, la seguridad vial, la eficiencia y por reducir la presencia del coche privado" en las calles zaragozanas.

Respecto a la nueva configuración de los autobuses, Chanca admitió que se han detectado "posibles trazados de alta capacidad", como los de la línea 2 del tranvía o el eje de Sagasta. "Si a eso sumamos que planteamos una nueva jerarquización de la red, y que hay líneas de bus con una distancia entre paradas ineficiente, se puede concluir que hay que reordenar las líneas", explicó.
La última vez que se tomó esta medida fue hace cuatro veranos, con la puesta en marcha del trazado completo del tranvía. Se modificaron once recorridos que afectaban entonces a 140.000 viajeros diarios. Además, se suprimieron las líneas 20 y 45. En cualquier caso, desde ZEC recuerdan que la modificación es una conclusión técnica, y que ahora se abre un proceso de participación ciudadana y política que determinará las medidas que se llevarán a cabo. En este sentido, Artigas anunció que su intención es presentar un catálogo de propuestas a la comisión ejecutiva en abril, para poder aprobarlas antes de verano tras superar dos meses de exposición pública.

El estudio entregado al Ayuntamiento revela que de media se hacen 1,7 millones de desplazamientos en la ciudad al día. De ellos, el 45,9% (794.060) los realizan los peatones, una cifra que ha descendido respecto a 2007, cuando alcanzaban el 50,5% (864.358). En cambio, el uso del transporte público ha pasado del 20,7% al 23,7% (410.053). También ha crecido en la última década el uso de la bicicleta, que ya supera los 50.000 viajes diarios. El uso del vehículo privado se mantiene estable.

En este sentido, Chanca reconoció que los coches utilizan el 68% de superficie viaria para un 27% de los viajes, frente a los peatones, que usan el 30% para el 46% de los desplazamientos, por lo que apostó por otorgarles espacios que hasta ahora son ocupados por los vehículos, como algunos aparcamientos.

Finalmente, el informe detecta deficiencias en otros aspectos de la movilidad urbana de la ciudad, como la accesibilidad, donde se reconocen algunos avances, pero se revela que faltan por eliminar en torno al 15% de las barreras arquitectónicas y la ausencia de un plan global para conseguirlo.

El PP dice que los ciudadanos no quieren la línea 2 del tranvía ( Y duro y dale. Creo que los que no lo quieren, porque no lo usan ni lo usarán, son ellos, pero señores del PP... seamos lógicos y analicemos los puntos positivos (sin olvidar los negativos a mejorar) de la línea 1).
El portavoz municipal del PP en materia de Movilidad, Sebastián Contín, denunció que el informe de evaluación del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) no recoge la necesidad de crear una línea del tranvía este-oeste. Al contrario de lo defendido ayer por los técnicos municipales, el edil destacó que los ciudadanos no reclaman dicho trazado, ya que según el gráfico de líneas deseadas de los viajeros, las preferencias siguen siendo norte-sur.

En este sentido, Contín acusó ayer en rueda de prensa al gobierno de ZEC de crear un"debate artificial" y de eliminar parte de la información en su explicación a la prensa, lo que tildó de actuación de «mala fe» para «ocultar carencias». ¿Nos volverán a presentar el metrobus ese que querían para Zaragoza para defender que no se necesita el tranvía, pero sí su metrobús? Puedo aceptar que no les gusten los raíles... pero ustedes mismos han apostado por otra fórmula, que incluida o no en el PMUS, defiende un sistema de alta capacidad. Cuesta dinero, qué duda cabe, pero los políticos están ahí para buscar la financiación... no simplemente para echar por tierra lo que se propone en la ciudad.

Además, señaló que "la clave para la movilidad es la intermodadidad, sin ella es imposible tener un transporte eficiente". Sin embargo, a su juicio "el diagnóstico es demoledor, indica que no se ha integrado el tranvía con el bus, tampoco el cercanías, y que la distancia de las paradas es mejorable", apuntó. Para Contín, la movilidad hoy es "ineficiente, obsoleta y con más accidentes" y pidió a ZEC «que rectifique» porque "el legado de estos cuatro años no puede ser carriles bici y más contaminación". Aquí, estoy totalmente de acuerdo. La intermodalidad es fundamental, y el actual sistema tiene sus carencias que tienen que resolverse. Y comparto con Sebastián que la movilidad para ZEC ha sido extender una red de carriles bici, con una utilización, ínfima para la repercusión que tiene para el tráfico y ha aumentado la contaminación, con el estrangulamiento de los carriles dedicados al vehículo privado.

El PSOE pide consenso y más recursos para tomar medidas (palabras grandilocuentes... sin propuestas claras).
"El PSOE va a ser propositivo, pero también muy exigente con el nuevo Plan de Movilidad". Así lo aseguró ayer en rueda de prensa la portavoz socialista en la materia, Lola Ranera, quien reclamó al equipo de gobierno de ZEC "consenso"para sacar adelante las medidas que se vayan a tomar en los próximos meses, así como una mayor dotación presupuestaria y de personal en el departamento de movilidad del Consistorio zaragozano.
La edil señaló, tras conocer el informe de diagnóstico del PMUS, que "ya era hora" y criticó que ha sufrido un "retraso injustificado". Ranera aseguró que los primeros datos recibidos son "decepcionantes" porque son "poco ambiciosos y poco realistas".
En cualquier caso, la concejal apostó por que Zaragoza "recupere posiciones de vanguardia" en temas de movilidad, y mostró su desconfianza frente a "las prisas" de los comunes por impulsar ahora la toma de decisiones, lo que a su juicio puede derivar en un "plan superficial, poco ambicioso y sin consenso". "Si no son capaces de acordar el futuro Plan de Movilidad, mejor que mantengan y actualicen el de 2006, que sí tuvo unanimidad", declaró.

Si en el 2006 se llegó a un consenso... ¿Qué es lo que está pasando para que nuestros políticos se echen los trastos en vez de llegar a un acuerdo? Las ciudades importantes están promoviendo los sistemas de transporte colectivo de alta capacidad con planes a 5-10 años... ¿Por qué en Zaragoza seguimos empezinados en quedarnos estáticos y no avanzar? Nuestros políticos... ¿A qué están jugando dejando pasar los años sin tomar decisiones? ¿Por qué cambia el gobierno y se cambian los planes de la corporación anterior? Esto pasa en todas partes, no solo en Zaragoza, pero... ¿Por qué permitimos que nuestros políticos usen el ayuntamiento como recreo de verborrea sinsentido, y no les exigimos que tomen decisiones que nos beneficien a todos?

La realidad es que había un plan de 2006 que marcó el plan de desarrollo de la red de transporte de Zaragoza. Toda aquella inversión que se dedicó a plasmarlo... más el consenso al que se llegó... ¿Como es que ya no es válido y hay que invertir una millonada para que nos diga... algo bien parecido? La ciudad ha crecido, aunque minimamente. ¿Porqué esos argumentos del 2006 no son válidos ya? Con pequeños matices... deberían de respetarse en casi su globalidad, dejando espacion para la mejora... pero no, para echarlo atrás.

Sinceramente, la corporación zaragozana me genera mucha pena... y lo gordo es que mis impuestos (junto con los del resto de zaragozanos) siguen malfurriandose en estudios y estudios... y no en acciones.

DATOS DEL USO DE LAS DIFERENCIAS DE USO DE LOS AUTOBUSES DE ZARAGOZA 2017

$
0
0
HdA publicaba esta semana que los zaragozanos vuelven a confiar en el servicio de bus (tras la huelga de 123 días que castigó a los viajeros entre diciembre de 2015 y abril de 2016) y los datos de balance de 2017 son elocuentes. Hay líneas que suben como la espuma y parecen no tener techo y otras que, aunque resultan casi residuales, ayudan a completar una malla básica del transporte urbano en aras del servicio público. Entre las primeras, destacan la 24, la 33 y la 39. Solo entre las tres suman casi 20 millones de viajeros, lo que quiere decir que transportan a unos 54.000 zaragozanos cada día. Por otro lado, las líneas con menos usos son las que conectan con los barrios rurales y las lanzaderas al tranvía, que –no obstante– no pierden usuarios respecto a 2014, último año en el que los registros no se ven afectados por la citada huelga, la mayor en la historia de la ciudad.



Si hubiera que hablar de alguna ‘reina’ de la red, esta sin duda sería la 24. Lleva a 7,5 millones de viajeros al año, lo que significa más de 20.500 viajeros cada día. En el Ayuntamiento son conscientes de la gran demanda y, por eso, suele dotarse de buses articulados y se trata de mejorar su porcentaje de servicios puntuales, que está en torno al 75%.

También los buses de las líneas 33 y 39 van cada día un poquito más llenos, como también sucede con las dos líneas circulares, que son las que más usuarios ganan respecto a 2014. Es curioso que la Ci2 transporta a 300.000 viajeros más al año que su hermana gemela, la Ci1, a pesar de que sus recorridos son prácticamente idéntico
s
. Si bien es verdad que cuando se introducen articulados, la frecuencia se disminuye, ¿Por qué la 39, la 21 o la 42 no llevan articulados cuando sí los usan otras que no tienen tantos pasajeros?

Carriles y tiempos

Por su parte, el itinerario entre Parque Goya y Vía Hispanidad (esto es, la línea 35) también ha ido aumentado su demanda en los últimos años y son ya más de 14.900 ciudadanos los que hacen uso de ella a diario. La 35 supera los 5 millones de usos al año, una cifra que apenas alcanzan cuatro líneas de la red. Una de ellas es la 33, que también merece una escarapela dorada, al dar servicio a diario a 18.000 vecinos. En el Consistorio estudian cómo mejorar sus prestaciones, acaso con nuevos metros de carril bus como los 130 que se habilitaron hace unos meses entre la plaza de España y Hernán Cortés. También será una de las líneas beneficiadas por una medida municipal largamente acariciada como es la dotación de prioridad semafórica para los autobuses en diez cruces de los paseos de Cuéllar y de Sagasta. Esta ventaja beneficiará a las líneas 31 y 33, tanto en sentido centro como en sentido Torrero, si bien algunos usuarios consideran que apenas servirá para contrarrestar las pérdidas de tiempo que –a su juicio– ha conllevado la redistribución de carriles en Sagasta, con la creación de la nueva vía ciclista. Si se crearan olas verdes semafóricas, la circulación fluiría... pero como el Ayuntamiento lleva ese empecinamiento de hacer sufrir a los ciudadanos que circulan por la ciudad con su coche desorganizando los semáforos... los autobuses también sufren esa descordinación.

El itinerario de la 33 es esencial para los vecinos de Las Delicias, el barrio más populoso de Zaragoza, donde parece que han dejado de subirse con el mismo entusiasmo de antes a la línea 32: el trayecto de Santa Isabel a La Bombarda resta 1,1 millones de usuarios en relación a 2014. Otro recorrido que acumula pérdidas es el del 44, Miraflores-Actur, que se deja 200.000 viajeros respecto a la oleada de hace tres años. Los aumentos de pasajeros suenan bien... mejoras en carriles bus, plataformas... ¿Pero qué pasa con la pérdida de pasajeros? ¿A qué se debe? ¿Cómo se ganan? ¿De qué sirven las estadísticas si luego... no hacemos nada para aprovechar esos datos?

Entre la vorágine de estadísticas de los usos de autobuses también pueden rastrearse algunas curiosidades. La primera de ella es que la recién nacida línea 60, la que une Santa Isabel con la plaza de Mozart, en apenas un mes de vida –entró en servicio en diciembre– ha transportado ya a 24.085 vecinos. También destaca que, entre los búhobuses, hay un trayecto, el de la N3, que gana con diferencia a todas las demás. Esta línea nocturna transportó los fines de semana de 2017 a 56.658 viajeros, prácticamente el doble que la N1, N2, N4 o N5. Octubre fue el mes en el que más se echó mano del autobús (8,7 millones de usos), hecho que no es de extrañar dado que con las fiestas del Pilar se pusieron en marcha nuevas y exitosas lanzaderas.

Tampoco sabemos qué planes tiene el ayuntamiento. ¿Qué mejoras van a implantar? ¿Alguna línea nueva? ¿Reorganización de algún recorrido? ¿Conexiones con los polígonos industriales? ZeC se ha puesto a estrechar calles instalando carriles bici... que no tienen tanto uso como el autobús, y mientras tanto, el transporte público sufre una inacción casi absoluta (excepto por la 60... claro y pequeñas ñapas en la 59)...

Y me hace mucha gracia que hablen de intermodalidad... ¿Dónde están los datos del tranvía y del cercanías? ¿Barrios rurales y resto de líneas del CTAZ?

RENFE PLANEA RENOVAR SUS TRENES... ¿TAMBIÉN LOS DE ARAGÓN?

$
0
0
CD publicaba ayer que el Ministerio de Fomento ha vuelto a poner en ebullición a la industria ferroviaria. La empresa pública Renfe ultima el diseño de un ambicioso plan de renovación de flota, que abarca el periodo 2017-2028, y los fabricantes empiezan a acceder ya a los primeros datos sobre pedidos que ya no se recuerdan en España.

En el sector se especula con la compra de nuevo material rodante por más de 2.000 millones de euros, cifra que excluye el reciente paquete de trenes de alta velocidad y que “se elevaría considerablemente si el operador decide incluir en los contratos las labores de mantenimiento de la flota entrante”, según explican desde la dirección de uno de los fabricantes interesados.

Como primera aproximación a la magnitud del programa, el ministro Íñigo de la Serna avanzó el pasado miércoles en el Congreso que Renfe se hará con 150 trenes para modernizar su oferta en las Cercanías de Madrid. Días antes se había comprometido con el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, a la compra de 52 trenes para las Cercanías de Valencia por unos 350 millones de euros, dentro de un plan de Cercanías de 1.400 millones para esa comunidad. Y del pasado mes de diciembre es el anuncio de 28 nuevas unidades de corto recorrido para Cantabria por 133 millones, a lo que se suman 20 millones más para la actualización de trenes ya obsoletos.
En las últimas fechas De la Serna ha avanzado la compra de 150 trenes para Madrid, 52 para Valencia y 28 para Cantabria. ¿¿¿Estarán incluidos los tamagochis que tenemos en Aragón???

Otros grandes receptores de inversiones en flota serán las Rodalíes de Barcelona, donde hay comprometidos 4.000 millones para la mejora de la infraestructura y la adquisición de flota, o la red de Cercanías de Asturias, donde habrá una inyección para la incorporación de trenes de ancho métrico por 45 millones de euros dentro un programa de inversiones que supera los 500 millones, incluidas actuaciones en la infraestructura.

Se trata ahora de reordenar las promesas que el ministro De la Serna ha ido realizando desde el pasado verano; esbozar los requerimientos básicos que irán a los pliegos, y empezar a ejecutar un programa que trasciende con mucho la actual legislatura y cuyo banderazo de salida fue el citado pedido del AVE el año pasado.

Necesidades

Las fuentes consultadas prevén que el plan del operador público, del que se espera información oficial el próximo mes de marzo, se centre en modernizar los servicios regionales y de Cercanías. Pero entre los fabricantes también se espera algún nuevo contrato de AVE después del encargo de 30 unidades a Talgo por 1.200 millones, que deben ser entregadas en paquetes a partir de 2020. Con esta última adquisición, Renfe prepara su parque de material rodante para la liberalización del transporte de pasajeros, prevista para el mismo 2020, así como para responder al incremento de demanda que viene aparejado de la puesta en servicio de nuevas líneas de AVE.

La española CAF y la francesa Alstom se consolidaron entre los años noventa y la primera década de este siglo XXI como proveedores recurrentes de trenes de corta y media distancia
La española CAF y la francesa Alstom se consolidaron entre los años noventa y la primera década de este siglo XXI como proveedores recurrentes de trenes de corta y media distancia. Ambos ganaron concursos tanto en solitario como en alianza para fabricar las distintas series de trenes Avant y la plataforma de cercanías Civia, donde también entró Siemens y, en menor medida, Bombardier. Todos ellos cuentan con una renovada oferta para competir por los esperados concursos de Renfe.

La que ha estado inédita en estos segmentos y ahora da pasos acelerados para entrar es la citada Talgo. La empresa que preside Carlos de Palacio está desarrollando una plataforma bautizada como EMU con la que ya ha entrado en licitaciones internacionales (tiene presentado el nuevo tren en siete concursos fuera de España).

De momento, no ha salido de las factorías de la compañía ni una sola unidad del Talgo Regional-Cercanías, con el que la compañía busca ocupar una importante posición en este segmento tras consolidarse como uno de los principales fabricantes del mundo en el área de la alta velocidad.
La compañía que preside Juan Alfaro cuenta con más de un millar de trenes prestando servicio a más de 500 millones de viajeros anuales

De los 9.200 millones en pedidos por los que Talgo está compitiendo, o que tiene previsto disputar hasta 2020, el 32% está relacionado con los segmentos de Regional y Cercanías, por un 41% en alta velocidad, según reconoce el fabricante en sus presentaciones a inversores y analistas.
El otro nicho de mejora para Renfe está en el área de Mercancías, donde el operador público podría reservarse más de 100 millones de euros, según las fuentes consultadas, para la entrada de 35 a 45 nuevas locomotoras entre 2020 y 2023.

La operación, ya anunciada por Fomento, incidiría en el plan de relanzamiento de Renfe Mercancías, filial que tiene en venta 72 locomotoras y unos 1.600 vagones.
 
La compañía que preside Juan Alfaro cuenta con más de un millar de trenes prestando servicio a más de 500 millones de viajeros anuales: 168 unidades son AVE o de Larga Distancia de ancho variable; 70 son de Larga Distancia y ancho convencional; hay 62 Avant; la flota de media distancia alcanza las 296 unidades; los distintos servicios de Cercanías cuentan con 658 trenes, y cierran el parque móvil el centenar de trenes de ancho métrico. Solo el pedido de 150 trenes de Cercanías para Madrid supondrá renovar el 60% de la flota del que es el servicio con mayor demanda de Renfe.

Creo que RENFE debería plantear en el concurso varios temas
1) entrada a los trenes a ras de plataforma. ¡Basta ya de tener que subir escalones para acceder al tren!
2) Mas espacio para las maletas en los AVE.
3) ¿Por qué no se usan trenes de dos pisos como en Francia? Seguro que hay alguna razón... pero se me escapa. Si los AVES van llenos... ¿porqué están limitados a 8 vagones? En líneas de alta capacidad deberían aportar más asientos
4) ¡Wifi ya!
5) ¿No va siendo hora de renovar el parque móvil de Aragón? ¿O como siempre.. nos llegarán los de segunda mano?

CUBERO MANDA A CUBA AUTOBUSES VIEJOS PARA QUE AVANZA NO LOS USE

$
0
0
HdA publicaba hace unos días la última accion de Cubero: del cierzo de Zaragoza al calor caribeño de La Habana. El gobierno de ZEC ha hecho entrega este miércoles de un viejo autobús de la flota municipal a una oenegé ilerdense que se lo llevará hasta Cuba. El concejal Alberto Cubero ha estado presente en la entrega, y ha asegurado que el traslado no supondrá costes para el Ayuntamiento de Zaragoza.

El gobierno municipal acordó recientemente la donación de seis vehículos a Cuba. Se trata de algunos de los autobuses que han superado los 16 años de vida, y que poco a poco se han ido retirando de la flota de Avanza Zaragoza. El pliego de condiciones del contrato, además, no permite usarlos en la capital aragonesa.

Tres de los seis autobuses que se han donado se entregarán al Poder Popular de la Habana, y otros tres al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Actúa como intermediaria la oenegé Casal de Amigos de Cuba de Lérida.

Los autobuses están siendo trasladados por carretera a Bilbao en camiones góndola. Allí serán embarcados con destino La Habana. Tres partirán el día 9 y otros tres, el 13. Los gastos de transporte y aduana corren a cuenta de los destinatarios. Tras estas entregas, se está estudiando la donación de un séptimo bus para personas de movilidad reducida.

Cubero ha destacado que hasta ahora estos vehículos que salían de la circulación “se los quedaba la empresa”, que los vendía o los transformaba en chatarra, con unos beneficios “que no entraban en las arcas municipales”. Aunque está bien el pensamiento.. creo que Cubero... tiene una obsesión.. Que las contratas no se beneficien ni un céntimo del servicio que dan... Hay que machacarlas hasta el límite... Pero claro.. lo que no sirve en una ciudad, bien puede ir a otra ciudad donde no importa lo que tengan... si contamina, si se estropea, si tienen como arreglarlo... Da lo mismo, porque Cubero se siente bien haciendo una entrega de algo que ya Avanza no podrá aprovechar... como si fuese a sacar mucho de estos autobuses... Todo sea por la buena conciencia de Cubero... que parece que es lo único que no le ha salido mal...

LA NUEVA APUESTA DE ALTA VELOCIDAD NO PARARÁ EN ZARAGOZA

$
0
0
HdA publica que el nuevo AVE de bajo coste que Renfe pondrá en servicio el próximo año en la línea Madrid-Barcelona, denominado EVA, pasará de largo por Zaragoza mientras dure la experiencia piloto a pesar de que la estación de Delicias es la cuarta del país en números de pasajeros de alta velocidad. Los zaragozanos tendrán que irse a Plaza para ver como circunvalan la ciudad los cinco trenes EVA que unirán ambas capitales a diario y que sí tendrán una parada intermedia en Camp de Tarragona. Será la única que hagan en los más de 600 kilómetros de recorrido pese a que esta terminal ni siquiera figura entre las diez primeras del país por tráfico de viajeros.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se encargó del lanzamiento público de EVA en Barcelona el pasado martes y un día después tuvo que salir al paso, al igual que la compañía, para garantizar que los AVE de bajo coste si pararán en Zaragoza en una segunda fase, aún sin fecha: cuando se extienda la explotación comercial al resto del corredor.

La cúpula ministerial reaccionó ante la indignación política y social que ha generado en Aragón su decisión de excluir por segunda vez a la estación de Delicias de sus nuevos productos comerciales. Ya lo hizo hace cinco años, cuando estrenó un servicio cogestionado con su homóloga francesa SCNF entre Madrid y Marsella, que durante medio año también pasó de largo por la capital a pesar de que sí paraba desde un principio en Barcelona, Gerona y Figueras. En julio de 2014 empezó a entrar en la estación de Delicias, al igual que en la de Camp de Tarragona.

La compañía no ha explicado por qué sus futuros trenes AVE de bajo coste no prestan servicio en Zaragoza desde un principio pese a ser su cuarto destino nacional por viajeros de alta velocidad, solo superado por Madrid (Puerta de Atocha), Barcelona (Sants) y Sevilla (Santa Justa). Los últimos datos de viajeros desagregados por estaciones, que se remontan a 2015, evidencian que por Delicias pasaron más de 2,4 millones de viajeros de alta velocidad, por delante de capitales que tienen el aliciente adicional de su tirón turístico, como son Valencia, Málaga y Córdoba, a las que llega igualmente el AVE.

Únicamente superaran a Zaragoza como destino de alta velocidad las locomotoras económicas y turísticas del país: por Atocha pasaron 14,5 millones de viajeros AVE en 2015, mientras que por Sants lo hicieron 6,4 millones y por Santa Justa, 3,3.

Para las autoridades aragoneses y expertos de transporte consultados por este diario resulta aún menos comprensible que se haya excluido a Zaragoza del lanzamiento del EVA cuando es un destino clave en la explotación del corredor Madrid-Barcelona-frontera francesa. Así lo demuestra la serie histórica de tráfico de viajeros, que se mantiene invariable desde que el 11 de octubre de 2003 se hiciera el viaje inaugural en la línea, entonces solo en servicio entre Madrid y Lérida.

Delicias, clave en el corredor
Los últimos datos disponibles, correspondientes al primer semestre de 2017, constatan que Zaragoza atrajo al 27% de los usuarios de la línea. Traducido a números, más de 1,1 de los 4 millones de viajeros que se desplazaron entre Madrid, Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lérida, Tarragona, Barcelona, Gerona y Figueras.

La relación con mayor tráfico es Madrid-Barcelona, con 2,1 millones pasajeros, seguida por Madrid-Zaragoza, con 722.700 clientes, y en cuarto lugar, Barcelona-Zaragoza, con otros 404.500.
Explicado de otro modo, la decisión de Renfe de limitar la prueba piloto de su tren de alta velocidad y bajo coste al recorrido Madrid-Tarragona-Barcelona limita su potencial, ya que entre las dos capitales se movieron 2,1 millones en el primer semestre de 2017 y solo con parar en Zaragoza el mercado potencial sería un 55% superior. La compañía niega que se relegue a la capital aragonesa y apunta que, consciente de su peso, presta servicio con 20 trenes entre Zaragoza y Madrid y con otros 31 a Barcelona.

Otra actitud de castigo que tiene el ministerio para con Aragón. ¿Qué pasa? ¿Que para que se nos respete tenemos que empezar a decir que no somos españoles? Aqui, no hace falta hacer inversión como en El Prat. No hace falta más que voluntad política... que es... lo que no hay.

A FRANCIA, DESDE 34 EUROS, CON RENFE

$
0
0
HdA publica que esta primavera viajar a Francia en tren será mucho más barato. Renfe-SNCF en Cooperación ha puesto en marcha una campaña promocional para viajar en los trenes de Alta Velocidad que conectan con Francia, la cual estará disponible hasta el 28 de febrero.

Con esta oferta, se podrá viajar desde 34 euros en clase turista a Nimes, Montpellier, Aviñón, Aix-en-Provence o Marsella; y a partir de 49 euros en clase preferente. Estos precios promocionales permiten viajar en los trenes de Alta Velocidad entre el 1 de marzo y el 6 de mayo.

Estos billetes promocionales estarás disponibles en los canales de venta habituales ya sea por teléfono (912 320 320), a través de la página web o en estaciones y agencias de viajes
.

EVA, EL AVE LOW COST O EL TREN "SARDINERO"

$
0
0
EP publicaba las características de EVA, el AVE low cost que Renfe pondrá en servicio el próximo año en la línea Madrid-Barcelona, será un 25% más barato que el trayecto actual pero no tendrá las mismas prestaciones. Renfe introducirá varios cambios para reducir costes y permitir la rebaja del precio del billete. El más relevante será el de que los viajeros irán más apretados porque los vagones de la clase turista pasarán de 4 a 5 asientos por fila, lo que permitirá incrementar la capacidad en un 30% respecto a los trenes actuales, según informaron en fuentes de Renfe.

El llamado EVA cubrirá de momento la ruta Madrid-Barcelona, aunque en realidad, será Madrid-El Prat de Llobregat, ya que mientras que en la capital madrileña usará la estación de Atocha, en Cataluña no llegará o saldrá de Sants, sino de una estación de El Prat, que está cerca del aeropuerto pero apartada del centro.

Las otras grandes diferencias del EVA frente al AVE, todas ellas encaminadas al ahorro de costes, serán la eliminación del vagón cafetería y su sustitución por máquinas de vending, la supresión de la clase preferente y del personal de atención a bordo, el cobro de suplementos como la elección de asientos y el mantenimiento express.

Estas modificaciones, junto a la ya citada de que el EVA llegará a la estación de El Prat de Llobregat en lugar de a Sans -la que usa el AVE actual, en pleno centro de Barcelona- permitirán a Renfe rebajar un 25% el precio del billete, que costará una media de entre 60 a 65 euros (entre 120 y 130 ida y vuelta) frente a los 85 euros que sale de media viajar en el AVE convencional.

El EVA ensayará la tarifa plana: viajes sin límite por una cuota anual  
En realidad, la fórmula con la que quiere triunfar el EVA es muy similar a la que emplean las compañías aéreas low cost como Ryanair, que también incrementan los asientos por avión, usan aeropuertos secundarios y cobran por cualquier servicio extra.En este sentido, Renfe baraja cobrar por servicios extras como la elección de asiento (costarán más caros los que van en el sentido del tren), equipajes especiales o mascotas.
Y es que precisamente el EVA quiere ser un proyecto piloto para ver si el ferrocarril aguanta este modelo de bajo coste de cara a la liberalización en la UE del transporte de viajeros por tren en 2020. Para la prueba, Renfe va a remodelar tres trenes AVE Talgo 102, ampliando el número de butacas por fila (3+2) en la clase turista y las mesas para grupos de 4 a 6 viajeros. El coche de cafetería se transformará en una sala con máquinas de vending, y habrá también espacio para equipajes especiales y mascotas, y lugares para la diversión de los niños. El coste de la remodelación de los vagones y del acondicionamiento de la estación de El Prat supondrá una inversión de 4 millones de euros, según fuentes de la compañía ferroviaria.

Tres Ave Talgo remodelados

El EVA comenzará su funcionamiento en pruebas en torno a febrero de 2019 y prestará un servicio inicial diario de cinco servicios por sentido. Asimismo, se reducirá notablemente los tiempos de mantenimiento y limpieza de los vagones, de forma que se aumenten notablemente la frecuencia de los trenes, para pasar de los 360.000 kilómetros que recorre actualmente un AVE al año a los 500.000 kilómetros.
Otra de las novedades que se plantea la compañía y que supondría una revolución en el transporte interurbano es introducir una tarifa plana, es decir, que por una cantidad fija anual, un viajero pueda realizar todos los trayectos que quiera en el EVA. La fórmula, que ya funciona en Alemania, se probaría en el nuevo AVE pero si resulta podría extenderse a toda la red de larga distancia de Renfe, según las mismas fuentes.
El EVA tendrá al comienzo una sola parada en Camp de Tarragona pero en el futuro podrá detenerse en más estaciones, y extenderse a otros corredores como el Madrid-Sevilla. Renfe responde así a las demandas de diversas autoridades que han pedido que pare en Lleida, Zaragoza o que opere en las líneas que conectan Andalucía, entre otras demandas.

RENFE intenta aprender de Ryanair, adoptando "castigos" para los pasajeros... que irán como sardinas en lata en un tren que sí, será un pelin más barato... pero ¿qué otras ventajas tendrá? Ninguna, la verdad. Y otra vez, Cataluña ve como se invierte en su territorio, con una estación adicional... conexión con metro y cercanías... parada en Tarragona... Por ser otra vez... Cataluña... y nada más... Para colmo, se incrementarán los pasajeros en las estaciones, sobretodo, Atocha, que ya está altamente saturada.

MALAGA APUESTA POR UN AUTOBÚS AUTÓNOMO PARA TRANSPORTAR CRUCERISTAS AL CENTRO

$
0
0
Según publicaba MH esta semana, Málaga va a ser la primera ciudad en Europa que va a tener un autobús sin conductor circulando por las calles. Lo hará desde el puerto hasta el Centro y llevará a los cruceristas que lleguen a la capital. Es un proyecto experimental que cuenta con una inversión de 9 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro años. De hecho, los primeros pasos se iniciaron en 2017 y el objetivo es que el autobús pueda estar operativo en 2020. La iniciativa, llamada AutoMOST, está liderada por el grupo Avanza y es tal su magnitud que participan otros 11 socios de todo el país entre los que se encuentran Irizar, Datik, Etralux, Ingeniería Insitu, Novadays, Masermic, Tecnalia, la Universidad Politécnica de Madrid, Insia, Ceit-IK4 y la Universidad de Vigo.

"Se han hecho más pruebas con vehículos autónomos pero esta es la primera vez en Europa que se hace con un autobús de 12 metros de longitud con capacidad para transportar a 55 personas y que va a tener una explotación real, es decir, que va a mover a viajeros de verdad", explica a este diario Rafael Durbán, director de Cercanías de Andalucía del grupo Avanza.

Este autobús será además 100% eléctrico, lo que permitirá que no contamine, y tendrá todo tipo de comunicaciones, un sistema de posicionamiento y guiado de alta precisión y estará conectado a un centro de control desde el que se podrán indicar instrucciones concretas a cada unidad, así como llevar a cabo su monitorización y conocer su itinerario en tiempo real. El vehículo es automatizado, aunque también tendrá la opción de ser conducido por una persona y, según señala Durbán, "siempre habrá un conductor en el interior del vehículo por motivos de seguridad".

Al ser un proyecto de investigación tiene una fecha de nacimiento y de caducidad. La ley permite hacer pruebas con el vehículo hasta un máximo de seis meses y en este caso la experiencia piloto será de tres meses, un tiempo que sus gestores consideran "suficiente" para ver cómo funciona. A partir de ahí se abren varias vías posibles. Durbán especifica que se podría poner en marcha un segundo proyecto con un mayor grado de automatización, "aunque habría que ver cómo está de madura la tecnología en ese momento y si merece la pena hacer algo más ambicioso". Este directivo también subraya que, tras la primera evaluación, serán las empresas las que decidan apostar o no por este tipo de tecnología aunque recalca que "el futuro va por la automatización por la seguridad del conductor".
 

Habrá pequeños vehículos para el mantenimiento de ciudades

El proyecto AutoMOST también está investigando la puesta en marcha de pequeños vehículos automatizados que permitan hacer labores de mantenimiento y vigilancia en las ciudades. En este sentido, se pondrán a circular vehículos sin conductor para realizar todo tipo de tareas. Una de ellas puede ser, por ejemplo, monitorizar las carreteras para ver en qué zonas falla el alumbrado, hay alguna rotura o es necesario el repintado de la vía. Esos utilitarios, que están en estudio y cuya operatividad tendría que ser consesuada en su momento, podrían utilizarse además para la recogida de residuos sólidos, de logística en el reparto de mercancías, o para informar a los servicios operativos de los ayuntamientos sobre la rotura de papeleras o semáforos y si es necesario arreglarlos.


Las comparaciones son odiosas... pero mientras otras ciudades realmente apuestan por las nuevas tecnologías y nuevas formas de propulsión... nosotros empezamos a incorporar híbridos... ¿Qué más tiene en la manga Teresita? 

LANZADERAS A FIMA 2018

$
0
0
Este año, FIMA pone a disposición de sus visitantes, tres lanzaderas para acceder al recinto ferial desde 3 diferentes puntos de la ciudad. El recinto ferial estará abierto del 20-23 Febrero de 10:00-19:00 y el 24 Febrero de 10:00-17:00

REsumen de los horarios de las 3 rutas según la web de la feria.

Servicio desde Ava. César Augusto, 20 - CAI VIAJES
Servicios a Feria:

8:45 - 9:15 - 9:45 - 10:15
Regresos:
18:00 - 19:00 * - 19:30 * 

* Estos servicios NO funcionarán el sábado 24

Servicio desde Estación AVE (Exterior del Vestíbulo de Llegadas)
Servicios a Feria: 

9:10 - 10:00 - 10:35 - 12:05 - 13:00
Regresos a Estación AVE:
14:00 - 15:15 - 15:45 - 17:00 ** - 17:45 * - 19:00 * 

* Estos servicios NO funcionarán el sábado 24
** Solo el sábado 24

Servicio desde Coso 80
Servicios a Feria: 8:30 - 9:00 - 9:30 - 10:15
Regresos:
17:30 - 19:00 * - 19:30 * 

* Estos servicios NO funcionarán el sábado 24


LA LÍNEA 210 PERMITE VIAJAR CON BICICLETA

$
0
0
El CTAZpublica en su web que desde el lunes 19 de febrero la línea 210 del Consorcio que une Zaragoza con Villamayor de Gállego cuenta con sus dos autobuses adaptados para viajar con bicicletas a bordo.
El Consorcio de Transportes da un paso más en su apuesta por la intermodalidad impulsando la primera línea de transporte público de viajeros por carretera que permite que en todos sus horarios, hasta dos viajeros puedan subir con su bicicleta a bordo del autobús.

Para ello se ha desarrollado una solución pionera en España diseñada por el Consorcio de Transportes en colaboración con las empresas zaragozanas Movibus Service y Automóviles Zaragoza, que permite anclar las bicicletas en una zona especialmente habilitada a tal efecto, preservando la seguridad y comodidad de todos los viajeros. Unos asientos plegables facilitan el uso habitual de este espacio cuando no es ocupado por bicicletas.

En abril de 2017, coincidiendo con el congreso “Zaragoza, Ciudad de las bicis” se presentó este prototipo que ha estado funcionando en pruebas hasta ahora que se ha extendido ya a todos los autobuses de la línea y, por tanto, a todos sus horarios. 

Este servicio no supone un coste adicional para el usuario que viaje con su bicicleta que sólo debe pagar el billete habitual válido en la línea.

Comienza un periodo de análisis del comportamiento de esta medida de integración de dos modos de movilidad sostenibles como son la bicicleta y el transporte público, incluida en las Directrices Metropolitanas de Zaragoza, para evaluar su extensión a otras líneas del área del Consorcio

Consultar el archivo adjunto para ampliar información sobre las normas básicas y recomendaciones cuando se viaja con bicicleta en el autobús.

EVA PARARÁ EN ZARAGOZA

$
0
0
EPA publica que el Ministerio de Fomento ha anunciado que el EVA, el nuevo sistema de transporte ferroviario de alta velocidad y bajo coste que conectará a partir de 2019 Barcelona y Madrid, también tendrá una parada en la ciudad de Zaragoza.

La decisión confirma las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien avanzó que estaba previsto que el tren parará en la capital aragonesa con "la mayor celeridad posible", según han informado fuentes del Ministerio de Fomento en una nota de prensa.

Además, desde el departamento han reconocido que han recibido solicitudes de otras localidades españolas para que el tren también realice paradas en sus estaciones, entre ellas figura la del municipio zaragozano de Calatayud.

Según las previsiones de Fomento, el servicio se pondrá en marcha en 2019 con cinco frecuencias diarias por cada sentido, mientras que el precio de los billetes será entre un 20 % y un 25 % más barato que el AVE convencional.

Entre las novedades, destaca la implementación de nuevas tecnologías en este medio de transporte que permitirán la innovación, digitalización y personalización de los servicios
. Y se olvidan que, al estilo Ryanair, también cobrarán por todo, por lo que al final, ya veremos en qué queda ese 20% de descuento...

Me llama la atención que no se proponga una segunda estación para Zaragoza... (como pasa con Barcelona El Prat) a la altura de Valdespartera... para que TODO tren que pase por el municipio, pare en Zaragoza... y luego, esa segunda línea de cercanías... tenga una razón más de ser...

Pero bienvenido sea EVA...

ZARAGOZA PLANEA AMPLIAR SUS CONEXIONES AÉREAS

$
0
0
Por fin veo que el Gobierno de Aragón se tome en serio la conexión de Zaragoza con el resto del mundo. No obstante, el Gobierno de Aragón sigue enfatizando el uso turístico frente al comercial... algo que debería plantearse. Combinar ambos. No olvidemos que el Valle del Ebro, además, es una de la zona de importancia industrial, especialmente, la agroalmientaria, metalúrgica... con gran potencial exportador. Una zona es más prospera cuanto mejor conectada está y claramente, hay una carencia de conexiones que unos y otros van intentando solventar. Es el momento de que Zaragoza gane peso en esas conexiones comerciales también.



EPA publica hoy que el Gobierno de Aragón se ha propuesto convertir el aeropuerto de Zaragoza en el referente de vuelos de pasajeros del Valle del Ebro reorientando su estrategia para captar aerolíneas que abran nuevas rutas por medio de una acción global que implique a las administraciones públicas y al sector privado.

Desde que el aeropuerto de Zaragoza registrara récord de viajeros en 2011, con 750.000, las cifras no han dejado de descender hasta quedarse en menos de 450.000 al año, y el objetivo es alcanzar entre 800.000 y 1.000.000, teniendo en cuenta que los viajeros potenciales, en el ámbito de influencia de Zaragoza, se cifran en 2,8 millones.

Ante esta realidad, el Gobierno de Aragón lleva meses trabajando en una estrategia que supere la visión "micro" que representa la aportación de recursos a una aerolínea cuando se firma un convenio para pasar a un acción global que actúe sobre la demanda y convenza a las compañías de que operar desde Zaragoza es viable y rentable.

"El objetivo es que el aeropuerto de Zaragoza deje de ser el aeropuerto de Aragón y se convierta de verdad en el del Valle del Ebro", mediante acciones de promoción aprovechando la renta de situación de la ciudad y su conectividad por carretera y ferrocarril, ha explicado el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, en la presentación de esta nueva estrategia.

El Gobierno de Aragón, ha remarcado, lleva muchos meses de reuniones con distintos agentes y también con compañías aéreas, especialmente en Fitur, que dieron como resultado las nuevas conexiones con Múnich y Venecia que comenzarán en junio.

Esos contactos con aerolíneas seguirán en los próximos días y meses, entre ellos en abril en una feria Bilbao -que ya están cerrados aunque no ha querido revelar el nombre de las compañías-, y se ha mostrado convencido de que si todo funciona bien, este año, en la campaña de otoño-invierno, se verán resultados de incorporación de nuevas rutas a la oferta del aeropuerto, aunque la planificación para el inicio de los vuelos de las compañías requiera más tiempo.

Adecuar la oferta de rutas a la demanda, teniendo en cuenta el potencial que hay de viajeros particulares, por turismo, por negocios -en este caso se esperan los resultados de una encuesta a 10.000 empresarios para conocer sus necesidades de conexiones- e incluso de los estudiantes Erasmus y sus familias, potenciar la demanda real y potencial de las rutas tanto en destino como en origen mediante campañas de promoción e implicar a los actores clave son los pilares en los que se sustenta la estrategia.

Ha destacado que este mes habrá contactos con Alemania, y los resultados de ese sondeo a empresarios respecto a destinos concretos serán fundamentales, y que desde el punto de vista turístico hay destinos claros en los que trabajar, como Francia, pero también que se tendrá que estudiar la fórmula de aeropuertos a través de los que el mercado chino puede llegar a Zaragoza.

Actualmente el aeropuerto de Zaragoza cuenta con ocho destinos anuales (Bruselas, Londres, Milán, Bucarest, Cluj Napoca, Tenerife, Tenerife Sur y Palma de Mallorca) y cinco estacionales (París, Venecia, Múnich, Ibiza y Menorca) de las compañías Ryanair, Wizz Air, Volotea, Vueling y Air Europa.

La meta a conseguir, ha enfatizado, es que el aeropuerto de Zaragoza sea referencia de una zona industrial, comercial y cultural mucho más amplia, fomentado la cooperación entre territorios en lugar de la competencia, y que sea una alternativa real a los aeropuertos de Madrid y Barcelona en las rutas que sea factible operar desde Zaragoza.

La clave de la estrategia es pasar de un modelo de relación con las aerolíneas de mera aportación de recursos a otro de acompañamiento, con una implicación "total" de las administraciones durante toda la duración de las rutas, y eso requiere, ha incidido, la implicación de las entidades privadas del ámbito empresarial, específicamente del turístico.

Para lograr ese objetivo se constituirá en abril la Mesa para la Conectividad de Aragón a la que se ha invitado a participar al ayuntamiento de Zaragoza y las diputaciones, a Aena y al Aeropuerto de Zaragoza -que según Soro han mostrado en reuniones previas su "máxima complicidad"-, a la Universidad de Zaragoza, la Cámara de Comercio, CEOE Aragón y Cepyme, así como a los agentes del sector turístico, y espera que en un plazo "razonable" haya resultados.

El propósito, ha resumido Soro, es influir en las decisiones estratégicas de las aerolíneas y trasmitir a este sector una apuesta por una política pública y del sector privado desde Aragón "decidida, sólida, unida" para generar confianza y seguridad en los operadores
.

Veremos qué nos traen los siguientes meses en este tema.

DISFRAZAN EL TURÍSTICO DE GOYA PARA OCULTAR LA INACTIVIDAD POLÍTICA SOBRE EL MUSEO GOYA

$
0
0
Goya, Goya, Goya... Se nos llena la boca de Goya... pero nuestros políticos son incapaces de llegar a un acuerdo con Ibercaja para hacer un verdadero museo Goya. Y como otras cosas en esta genial tierra, los políticos dejan una imagen paupérrima de, en este caso, el excelente pintor de Fuendetodos.
Pero... Al Ayuntamiento de flores, coloridos y ataques a todo el que no piense como ellos, se les ha ocurrido dar color a los buses turísticos... Eso es lo que para el ayuntamiento debe ser Goya... pura superficialidad colorista.


EPA publica hoy que los autobuses turísticos de Zaragoza lucirán a partir de este fin de semana una nueva imagen llena de color y con el eslogan "Zaragoza tiene mucho genio", en referencia al pintor aragonés Francisco de Goya, cuya imagen ocupa la parte frontal. Frase con Gancho... pero que se desinfla al conocer... que no hay un museo Goya... que aquello que otros empezaron no ha tenido continuidad... y desconozco si, por ejemplo, podemos seguir visitando la Cartuja de Aula Dei para disfrutar de ese Goya temprano.

Morado, fucsia, verde lima y azul turquesa son los nuevos colores de los tres autobuses turísticos que recorren la capital aragonesa y que se han mostrado hoy en la plaza del Pilar, en una presentación que ha protagonizado el consejero de Cultura, Fernando Rivarés, acompañado por los conductores de Avanza y de responsables de turismo y transporte. Muy Rivarés... visual... pero superficial. Menos mal que solo hay tres autobuses... que sino, nos hace todo el arcoiris...

"Los colores son los más modernos y provocativos para dar la idea de una ciudad urbana y contemporánea", ha explicado Rivarés, quien ha hecho énfasis en la imagen de Goya "como reflejo de una ciudad llena de genio".

En estos tres autobuses aparecerá el eslogan "Zaragoza tiene mucho genio", la última campaña de promoción lanzada para posicionar la ciudad como destino cultural urbano para escapadas de fin de semana y puentes festivos.

Tal y como ha resaltado Rivarés, estas acciones buscan mostrar Zaragoza como una ciudad "viva", con grandes atractivos patrimoniales "pero también con gran actividad cultural de ocio y de gastronomía en sus calles".

Desde su puesta en marcha en 1997 el bus turístico ha registrado más de un millón de usos, mientras que el año pasado fueron 48.500 las personas que recorrieron la capital aragonesa en este medio de transporte, un 9 % más que en 2016.

Actualmente, el autobús turístico opera todos los fines de semana y puentes festivos cada media hora, en horario de 10.30 a 16.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas, con servicios ampliados a todos los días en Semana Santa y verano.

Su recorrido circular acerca al visitante a algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad como la plaza del Pilar, el Palacio de la Aljafería, la zona Expo o el Balcón de San Lázaro
. Pero no acerca al museo de Zaragoza, ni indica con grandes carteles desde Plaza España como llegar al museo, invitando a entrar a ver esa parte del museo... como están en la Plaza de España para invitar al museo Goya de Ibercaja... ni tampoco el turístico llega a Aula Dei...  ¿Pero de qué va Rivarés y su frívola política poco sólida en argumentos?

Los visitantes pueden utilizar este medio de transporte durante 24 horas y pueden escuchar la historia de Zaragoza durante el recorrido en cinco idiomas, con una entrada que tiene un precio de 8 euros.

El servicio se completa con el Bus Turístico Nocturno, que funciona durante los meses de verano, y con el Megabús, con animación teatralizada y dirigido a los niños y las familias
.

Sr. Rivarés... A ver si de una vez por todas, en vez de tirar los trastos a sus colegas políticos de otros partidos, es capaz de llegar a un acuerdo para abrir un museo Goya... digno de una ciudad que realmente apueste por promoverse como tal... La Ciudad Goya. Mientras tanto... seremos esa ciudad provinciana... colorida, eso sí, pero... con museos de poca monta... pese a disponer de grandes obras.
Viewing all 702 articles
Browse latest View live